top of page

PANEL PRoa

PANEL DE PROTECCIÓN CON OBSERVACIÓN ACTIVA

Como resultado de un análisis realizado de la nueva situación que está atravesando en la actualidad la atención médica en nosocomios, tanto públicos como privados, como producto de la pandemia, iniciamos tareas de estudios, relevamientos e interconsultas con personal especializado del área salud, vinculados a la compleja cadena de tareas y condiciones que debe cumplimentarse por la aplicación obligatoria de los protocolos para casos sospechosos de COVID 19, y dado el alto grado de contagiosidad y el consiguiente riesgo que esto significa para dicho personal, en cada una de las distintas observaciones y atenciones generales que cada paciente recibe de manera diaria y a lo largo de toda su internación; también surgió como problemática en estos estudio la importantísima cantidad de E.P.P. (equipo de protección personal) que estas tareas insumen al personal (entre 18 y 30 mudas diarias) y el tiempo que les implica a cada uno el tener que cambiarse e higienizarse cada vez que pasa de la atención de un paciente a otro (40 minutos en vestuario); es que surgió la idea y la necesidad de diseñar un elemento que, colocado en las áreas de internación de los centros de salud, o incluso en residencias colectivas o individuales, tenga como función primordial la de proteger aislando espacialmente a las personas o profesionales encargados de sus cuidados, pero permitiendo realizar a través de él gran parte de las acciones necesarias para su control y seguimiento sanitario, manteniendo la comunicación constante, tanto visual como auditiva con el paciente.  Determinamos también un hecho no menos importante,  y es que dicho elemento debía cumplir la función de aminorar los efectos negativos del aislamiento, sumando a evitar el decaimiento anímico y psicológico, logrando que la persona internada se encuentre comunicada de manera permanente, visual y sonoramente, con el exterior de su habitación.

​

Así es como surge la creación del Panel de Protección con Observación Activa, que cumple con todos los requerimientos solicitados de funcionalidad descriptos en el párrafo anterior, y es además un elemento sencillo, de fácil y rápida implementación e instalación, adaptable a diferentes situaciones, a lugares en pleno funcionamiento y a nuevas instalaciones, obras y/o proyectos. Dicho panel puede ser colocado fijo, insertándolo en alguno de los muros de la habitación de internación que conecte con los sectores de circulación, o bien móvil, de abrir en todas sus opciones -rebatible, corredizo o levadizo- a manera de “puerta”, ya sea en reemplazo de la existente, donde según la situación se podría hasta utilizar el mismo marco instalado; o como segunda puerta generando un remanso intermedio antes del ingreso a la habitación. El ancho de este respeta en un todo las normativas vigentes para instituciones de salubridad, permite el paso de camillas y de sillas de ruedas y todos los elementos que lo componen están pensados para reducirse o plegarse permitiendo en todos los casos la mayor apertura posible.

​

En su materialización el panel consiste en un paño de medidas variables según la necesidad, cuya estructura de sostén puede concretarse en aluminio, PVC, madera, o cualquier otro material que de rigidez a este, incluso un paño de vidrio, policarbonato u otro, pleno y con las perforaciones para la instalación de los distintos elementos funcionales y de comunicación necesarios.  El panel prevé:

  1. Visibilidad a través de él

  2. Audición de un lado al otro. Según la intensidad del aislamiento necesario puede ser con simples aperturas protegidas en la parte superior del mismo o con la instalación de un micrófono parlante en el área central.

  3. Mangas de material sintético (polipropileno, pvc, etc.) para manejo desde el exterior del instrumental necesario para le revisión del paciente.

  4. Panel de estetoscopio fijo

  5. Estante plegable interior para colocación del instrumental necesario para la revisión del paciente (termómetro, tensiómetro, etc.) con puerta de acceso desde el exterior para reemplazo y acceso a la misma.

  6. Estante plegable con puerta para entrega de bandeja de alimentos, revistas u otros elementos

  7. Tarima interior para atención de niños o personas de baja estatura.

 

Este panel de protección de observación activa es apto para aislación y cuidado de pacientes con enfermedades contagiosas virales (Covid19, etc.) o bacterianas (TBC, etc.), como así también en caso de tener que proteger a personas con inmunidad comprometida o imnumosuprimidas, ya sea por tratamientos o patologías, también es adecuado para post operatorios de personas transplantadas. Su utilización ofrece los siguientes beneficios:

  1. Mejora de manera significativa el grado de protección del personal médico y de atención de pacientes infectados.

  2. Reduce uso de EPP de manera importante, tanto de elementos de protección descartables como de indumentarias sanitarias, optimizando significativamente  los costos operativos.

  3. Optimiza los tiempos del personal de atención evitando que deba cambiarse su indumentaria y elementos de protección en cada ingreso a las habitaciones.

  4. Reduce la cantidad necesaria de personal a raíz de esta optimización de sus tiempos y funciones.

  5. Reduce a los pacientes la sensación de aislamiento y encierro permitiendo su comunicación permanente con el exterior de su habitación.

  6. El Panel PrOA se ofrece también complementando Cubículos de Aislamiento livianos y móviles, elementos muy prácticos tanto para salas de terapia intensiva como para salas de internación y aislamiento preventivo en salones de uso provisorio.

GET IN TOUCH:

CONTACT US:

Tel: +549-351-8574045

Email: tambonearquitectura@gmail.com

  • Gris Icono de Instagram

Diagonal Cervantes 357 - Meeting Club - Oficina A

Rio Cuarto, Cordoba, Argentina

CP 5800

Gracias por tu consulta!

© 2023 by L&T architects. Proudly created with Wix.com

bottom of page